jueves, 18 de mayo de 2023

Recibimos a "Bahía Lee"

El Programa Bahía Lee nos visitó y compartió con nosotros un gran momento lleno de lindas historias.

Julieta, la Coordinadora, junto a las Narradoras, nos contaron en las aulas diferentes cuentos de acuerdo a cada edad.

Algunas de esas historias fueron:

  • "El perro que no sabía ladrar", de Gianni Rodari (5°)
  • "El hombre que aprendió a ladrar", de Mario Benedetti (5°)
  • "Sobrenombres", de Silvia Schujer (5°)
  • "Ni Fu ni Fa", de Luis Salinas (5°)
  • "El cocodrilo", de Joaquín Gómez Bas (6°)
  • "Colores malditos", de Fernando de Vedia (6°) 

¡Muchas gracias por regalarnos una hermosa mañana!

https://www.instagram.com/programabahialee/

Julieta, la coordinadora apasionada
Silvia nos divirtió mucho con sus narraciones
Zulma narrando en segundo grado
Los chicos disfrutamos muchísimo con las historias
Tercer grado estaba hechizado por los relatos
Zulma con los peques de primerito
¡Gran equipo de grandes Narradoras!








1° Jornada de Lectura en Comunidad: "La Palabra Desconocida"

En la Primera Jornada de Bibliotecas Escolares Abiertas, las familias fueron invitadas a compartir una tarde.

La Seño Ana María, nuestra bibliotecaria, les leyó el cuento de Elsa Bornemann, "Un elefante ocupa mucho espacio". Luego, buscaron palabras en el diccionario y crearon otras nuevas.

Para finalizar, nos contaron lo trabajado a toda la escuela.   

Gran Jornada de Bibliotecas Escolares Abiertas
Los chicos escucharon muy atentos los que las familias nos enseñaron
Mucha trabajo de reflexión

Y de grandes conclusiones

Descubriendo el significado de las palabras...
... y la importancia en nosotros de ese significado
Conclusiones de la jornada
¡Muchas gracias familias aprender juntos!

Las plantas se adaptan

2° Grado fue a explorar cómo las plantas se adaptan a los ambientes donde viven.

Esta experiencia se desarrolló en el laboratorio, con ayuda de lupas y del microscopio, y bajo el control del Profe Aníbal y la Seño Gabriela.

Observamos ramas, hojas, frutos y semillas de:
  • Totora
  • Cactus
  • Clavel del aire
  • Camalote

Exploraron y desarmaron al fruto de la totora para extraer las semillas (que se dispersan por el viento)
Observaron la penca del cactus que contiene savia y almacena agua en su interior
Exploramos y observamos las formas y estructuras: el clavel del aire y el camalote
El agua ayuda a dispersar las semillas de la totora si el fruto cae en ella
Ramas, hojas, raíces, frutos y semillas: las plantas y sus adaptaciones al medio
Corte longitudinal a la hoja del camalote para observar las celdas de aire que le permiten flotar

 

martes, 16 de mayo de 2023

Recibimos importante visita

Como cierre de la Jornada de Prevención del Dengue, recibimos la visita de la Doctora en Biología, Gabriela Rozas Dennis.

Compartimos una charla, un video sobre protección y cuidados, y observamos muestras de mosquitos bajo la lupa.

¡Muchas gracias Doctora Gabriela por su visita!

Recibimos a la Doctora en Biología, Gabriela Rozas Dennis 
Nos compartió un video sobre cómo prevenir la enfermedad del dengue
Y nos explicó cómo evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti

lunes, 15 de mayo de 2023

Haciendo títeres


Como parte del Proyecto de Literatura que realiza 3° grado con el cuento "Hansel y Gretel", los chicos fabricaron títeres de los personajes.

Utilizaron material de descarte, como rollos de papel higiénico, lanas, cartulinas, telas, fibrones, etc.

Este taller se desarrolló con la ayuda de la Seño Ana y la Seño Lorena en el espacio de Biblioteca. Luego los títeres se los llevaron a casa.  

La Seño Lorena y los chicos creando títeres
Mucha concentración al momento de crear
En la biblioteca con los personajes de "Hansel y Gretel"


viernes, 12 de mayo de 2023

"La Malasangre"

El Profe Gustavo, de Teatro, está haciendo un Proyecto con cuentos de terror junto a los chicos 4° grado.

Se encuentran leyendo el cuento "La Malasangre" , el cual trata sobre vampiros del pasado.


 

miércoles, 10 de mayo de 2023

Larvas bajo la lupa

Los chicos de Primer Ciclo (1°, 2° y 3° grado) investigaron en el laboratorio la larva del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad del Dengue, para aprender a reconocerlo y así evitar su reproducción

Con la ayuda del Profesor Aníbal observaron la larva del mosquito, primero con la lupa y después en el microscopio. Miraron con mucha atención la cabeza y el tórax

Al finalizar la actividad regresaron al aula,conversaron y dibujaron sobre lo estudiado.

Los chicos de Segundo Ciclo (4°, 5° y 6° grado) también realizaron la experiencia.

Preparando en el aula las actividades
Observando con atención y cuidado
Mirando a través del microscopio
Con la lupa también podemos ver cosas pequeñas
Algunos de los trabajos realizados en el aula de 2° grado
Larva del mosquito Aedes Aegypti





miércoles, 3 de mayo de 2023

A través del microscopio

5° y 6° grado trabajamos en el Laboratorio, Ciencias Naturales, con la Seño Patricia y el Profe Aníbal.

Observamos en el microscopio las células de:

  • Hojas de laurel
  • Pétalos de lirio
  • Mosquito Aedes Aegypti
  • Alas de mariposas.

Con el microscopio
Observando células
Vista de las células de la hoja de laurel
Vista al microscopio del pétalo de lirio

Visitando al Jardín

Los chicos de Primer grado fueron al Jardín N° 936, con la Seño Flor, a visitar a los chicos de sala Naranja y a la Seño Lore.

Juntos, escucharon un cuento, hablaron, y dibujaron lo que más les gustó del cuento. Los nenes de la escuela mostraron sus útiles y lo que llevan en sus mochilas a los chicos del jardín. Luego, todos disfrutaron del patio, jugando a Frutillita es y a la casita. Estaban felices de volver un ratito al jardín.

¡Hermosa jornada de Articulación Jardín - Escuela!

¡Muchas gracias Jardín N° 936 por compartir con nosotros!

Escuchando un cuento en la sala
Dibujando en el cuaderno y compartiendo cartuchera con colores
Divirtiéndose en el patio

Aprendiendo, compartiendo y disfrutando juntos